• Hablemos de la pagina…
  • La Historia de la ingeniería
  • Libros… para ingenieros.

Ingeniería e Ingeniería

~ El blog de la ingeniería

Ingeniería e Ingeniería

Publicaciones de la categoría: Matemáticas

Newton y El polinomio de Villareal

20 Sábado Feb 2016

Posted by jarmand1 in Matemáticas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

binomio de newton, el newton del peru, el polinomio de villareal, newton, polinomio, villareal

 Villarreal dio brillo propio a la ciencia peruana a fines del siglo XIX y principios del XX

Jorge Basadre

Sin lugar a dudas uno de los mejores matemáticos peruanos, por no decir el mejor, fue el Dr. Federico Villareal Villareal. Villareal fue ingeniero, matemático, físico y astrónomo;  fue tan extraordinario en su época, que llego a ser comparado con el mismísimo Isaac Newton. Pero ¿por que?.

n&v

Todo empieza en 1873, el joven Villareal de 23 años, que para entonces era un sencillo profesor de secundaria en un colegio de su natal Lambayeque, descubre un método para elevar un polinomio a una potencia cualquiera. El método no tuvo ninguna popularidad hasta que llego a los oídos de otro matemático peruano Cristóbal de Losada y Puga, quien lo estudio a profundidad y dándose cuenta que era un gran descubrimiento lo bautizo como el “Polinomio de Villarreal” en clara alusión al teorema del genio ingles Isaac Newton.

El método de Villareal no volvió a ser escuchado hasta el 21 de octubre de 1879, año en que Villareal lo inserta en su tesis para obtener el grado de bachiller en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la cual tituló: “Fórmulas y métodos que deben completarse en matemáticas puras”.

El método de Villareal es un método recursivo, aunque algo tedioso y sirve para elevar cualquier polinomio a una potencia real e incluso compleja; y según Basadre: “Es tan perfecto, que aun para el caso de un binomio resulta más fácil, seguro y rápido que el método del binomio de Newton”.

El mismo Villarreal consideró este método como su obra maestra en el terreno de la investigación. El método no sobresalió después de ser insertado en su tesis –según sus propias palabras– “por el estado de las matemáticas en el Perú”. El método lo publicó el 31 de marzo de 1886, en la Gaceta Científica (2º tomo), pero como era de esperarse, de nuevo, muy pocas personas le dieron la debida importancia. En 1919, nuevamente publicó su método esta vez en la Revista de Ciencias, bajo el título de “Elevación de polinomios a una potencia cualquiera”.

El método no ha obtenido fama hasta el día de hoy y probablemente nunca la obtenga, pero lo mejor de esto es que tuvimos un matemático como Villarreal que pese a no ser tan famoso como Newton descubrió un método mejor que el suyo.

Para los aficionados a las matemáticas, aqui se muestra el método descrito y ejemplos de aplicación.


 

Fuentes:
http://www.unfv.edu.pe/site/biografia-federico-villarreal
https://aprendiendomate.wordpress.com/2009/04/05/el-polinomio-villarreal/
Basadre Grohmann, Jorge: Historia de la República del Perú (1822 – 1933)
Anuncios

Fecha

abril 2018
L M X J V S D
« Feb    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Articulos Recientes

  • Newton y El polinomio de Villareal
  • El escarabajo que cambio el mundo
  • ¿Qué subiremos?

Categorías

  • Frases (1)
  • Ingeniería Mecánica (1)
  • Matemáticas (1)
  • Sin categoría (1)
Anuncios

Musica

Categorias

Frases Ingeniería Mecánica Matemáticas Sin categoría

Blog de WordPress.com.

Cancelar